martes, 19 de julio de 2016

CONSIDERACIONES SOLO LO PÚBLICO
UN SIMPOSIO EN 3 ACTOS
ARTE, EDUCACIÓN Y POSEDUCACIÓN EN EL SUR RADICAL
MONTEVIDEO 2016

Por Alicia Herrero

Acto I y II
26 y 27 de julio 2016
18 a 22 hs.
18 de julio 1772
Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes
Auditorio: Salón Seminario 3
Invitados:
Graciela Sapriza , Jaqueline Lacasa, Valeria Piriz , Raquel Lejtreger, Ricardo Klein, Mariana Fossatti, May Puchet
Maria Eugenia Grau, Ana Ro, Gabriel Dellacoste, Fernando Barrios, Lucia Pitaluga, Mercedes Bustelo.
Música: Federico Deutsch
Acto III
28 de Julio 2016
17 a 18.30 hs.
18 de Julio 1968
Paraninfo-
Universidad de la República
Consideraciones sobre lo público, un Simposio en Tres Actos  es un proyecto desarrollado por la artista Alicia Herrero (Argentina) desde 2010. El propio formato académico del simposio y los auditorios donde se produce, son tomados como dispositivos de investigación y debate en torno a derechos públicos. El proyecto explora si el estadio en el que se hallan los logros en materia de derechos públicos pueda tener que ver con los comportamientos normativizados del lenguaje y de los actos en estos foros. Por lo tanto, podría ser entonces que si abordamos critica y a-convencionalmente estos acontecimientos, los sometemos a desregulaciones, alteramos su estructura, proponemos otra performatividad, pueda esto favorecer la aparición de otros modos de abordarlos, de otros ritmos, expansiones y sentidos.
CSP  desplegará en Montevideo 3 Actos abiertos al público, y enfocados en los atributos trascendentales de la formación, la educación y la poseducación artística. Tendrá lugar en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) – Universidad de la República (UdelaR) en coordinación con el equipo docente de Seminario III a cargo del Profesor Fernando Martínez.
Acto I, elaboración de un mapa crítico, construcción colectiva de un es­pacio-tiempo dónde localizar y desplegar los temas, las preguntas, los malesta­res, las necesidades y aportar puntos de vista constructivos; Acto II, momento de exponer las propuestas concretas y some­terlas a votación en asamblea. Finalmente se volcarán las propuestas en un Acta durante el Acto III, para articular estrategias y acciones de desplazamiento. Los 3 tiempos irán demandando un progresivo accionar performativo, en el uso de los espacios, los roles cumplidos, la toma de la palabra, el lenguaje visual y el desempeño de los cuerpos en el espacio.
Módulo diseñado por Leonelo Zambón