
Auditorio del Congreso Nacional
Riobamba 25, primer subsuelo.
21 de Junio de 2011
Desde las 14 y hasta las 20 hs. habrá actividad simultánea y continua, a la cual el público puede acceder y retirarse en cualquier horario dentro de esta franja.
Los invitamos a ser parte de E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N., a imaginar, construir y garantizar nuevas potencias de lo público con:
- 12 proyectos convocados,
- 8 mesas de trabajo y diálogo distribuidas por todo el auditorio del parlamento, integradas por
- 30 participantes, más
- 9 percusionistas en vivo,
- 1 gran bandera de 11 x 2 mts. PINTADA EN VIVO durante la jornada,
- cientos de gráfica de los proyectos participantes.
- 6 horas de jornada
Participan:
NOT MADE IN CHINA, GRUPO DE ARTE CALLEJERO, ICONOCLASISTAS, LABORATORIO AUDIOVISUAL COMUNITARIO, LA DÁRSENA_PLATAFORMA DE PENSAMIENTO E INTERACCIÓN ARTÍSTICA, REVISTA UNDERGROUND, INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DE ARTE, MUJERES PÚBLICAS, ARTES VISUALES CON CRISTINA, COLECTIVO LA TRIBU, ELCLU y LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS.
E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N. interrumpe la estructura del auditorio -espacio representacional del discurso y del debate que privilegia “una escena”-, para plantar actividades en distintos puntos del mismo y 8 mesas de trabajo identificadas por sus nombres:
EDUCACIÓN, TERRITORIO, DERECHOS (humanos, de trabajo, de género, al ocio), INTERNET Y MEDIOS LIBRES, PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, LOCALIZACIÓN DE LAS HEGEMONÍAS, REIVINDICACIONES SOCIALES PARA LOS ARTISTAS (JUBILACIÓN, HONORARIOS, OBRAS SOCIALES), NUEVOS MODELOS.
Este mapa altera, multiplica y distribuye los flujos de debate e intercambio confiriéndole a cada situación total autonomía y simultaneidad respecto a las otras.
E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N. propone revisar las retóricas de libertad forjadas por las vanguardias históricas y relocalizar esta noción en procesos que permitan pensar y actuar lo público con mayor claridad. Hoy las democracias del mundo son asediadas por más emancipación, más apertura, menos hegemonía del poder corporativo, y es por esto el momento preciso para crear formas insospechadas, nuevas potencias de lo público.
Los esperamos a todos en el congreso!
Moderación: Natalia Rizzo
Producción bandera: Agustín Blanco y Karina Granieri
Video: Andrés Denegri
Música en vivo: integrantes Talleres de Percusión de Horacio López y Alejandro Oliva del CCRRojas.
Asistencia de Puesta en Escena: Juan Pablo Gomez
Fotografías: Santiago Ortusutro
Laboratorio de Investigaciones en Prácticas Artísticas Contemporáneas
Centro Cultural Rojas
Universidad de Buenos Aires
Propuesta CSP: Alicia Herrero
No hay comentarios:
Publicar un comentario