martes, 19 de julio de 2016

CONSIDERACIONES SOLO LO PÚBLICO
UN SIMPOSIO EN 3 ACTOS
ARTE, EDUCACIÓN Y POSEDUCACIÓN EN EL SUR RADICAL
MONTEVIDEO 2016

Por Alicia Herrero

Acto I y II
26 y 27 de julio 2016
18 a 22 hs.
18 de julio 1772
Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes
Auditorio: Salón Seminario 3
Invitados:
Graciela Sapriza , Jaqueline Lacasa, Valeria Piriz , Raquel Lejtreger, Ricardo Klein, Mariana Fossatti, May Puchet
Maria Eugenia Grau, Ana Ro, Gabriel Dellacoste, Fernando Barrios, Lucia Pitaluga, Mercedes Bustelo.
Música: Federico Deutsch
Acto III
28 de Julio 2016
17 a 18.30 hs.
18 de Julio 1968
Paraninfo-
Universidad de la República
Consideraciones sobre lo público, un Simposio en Tres Actos  es un proyecto desarrollado por la artista Alicia Herrero (Argentina) desde 2010. El propio formato académico del simposio y los auditorios donde se produce, son tomados como dispositivos de investigación y debate en torno a derechos públicos. El proyecto explora si el estadio en el que se hallan los logros en materia de derechos públicos pueda tener que ver con los comportamientos normativizados del lenguaje y de los actos en estos foros. Por lo tanto, podría ser entonces que si abordamos critica y a-convencionalmente estos acontecimientos, los sometemos a desregulaciones, alteramos su estructura, proponemos otra performatividad, pueda esto favorecer la aparición de otros modos de abordarlos, de otros ritmos, expansiones y sentidos.
CSP  desplegará en Montevideo 3 Actos abiertos al público, y enfocados en los atributos trascendentales de la formación, la educación y la poseducación artística. Tendrá lugar en el Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) – Universidad de la República (UdelaR) en coordinación con el equipo docente de Seminario III a cargo del Profesor Fernando Martínez.
Acto I, elaboración de un mapa crítico, construcción colectiva de un es­pacio-tiempo dónde localizar y desplegar los temas, las preguntas, los malesta­res, las necesidades y aportar puntos de vista constructivos; Acto II, momento de exponer las propuestas concretas y some­terlas a votación en asamblea. Finalmente se volcarán las propuestas en un Acta durante el Acto III, para articular estrategias y acciones de desplazamiento. Los 3 tiempos irán demandando un progresivo accionar performativo, en el uso de los espacios, los roles cumplidos, la toma de la palabra, el lenguaje visual y el desempeño de los cuerpos en el espacio.
Módulo diseñado por Leonelo Zambón











martes, 3 de enero de 2012

CONSIDERACIONES SOBRE LO PÚBLICO, UN SIMPOSIO EN TRES ACTOS (2010/2011) LIBRO






http://consideracionessobrelopublico.blogspot.com/
El libro
CONSIDERACIONES SOBRE LO PÚBLICO, UN SIMPOSIO EN TRES ACTOS reúne (bilingüe español-inglés) transcripción de los tres actos con 57 participaciones (filósofos, artistas, activistas, economistas, periodistas, actores, docentes, músicos) carteles, banderas, pancartas y gráficos + dossier de fotos + archivo histórico de investigación del uso del espacio público en Argentina + investigación teórica.
ACTO I - ARTE Y CONOCIMIENTO, RE-LOCALIZACIONES

ACTO II -
BANCO: ARTE & ECONOMIAS
ACTO III - E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.Ó.N.











Participaciones: Esteban Álvarez, Ibon Aranberri, AVCC: Martín Di Girolamo/Ana López/Ciro Museres/Cristina Schiavi, Agustín Blanco, Carina Cagnolo, Axel Cherniavsky, Minerva Cuevas, Colectivo La Tribu: Diego Skliar/CIFFYH–UNC: Santiago Druetta/ Alicia Gutiérrez/Pedro A. Klimovsky, Julian D´angiolillo, Andrés Denegri, Leticia El Halli Obeid, ElClú: Mirta Martín/Natalia Rizzo, GAC: Lorena Bossi/Mariana Corral/Carolina Golder, Juan Pablo Gómez, Marcelo Grosman, Karina Granieri, Alicia Herrero, Iconoclasistas: Pablo Ares/Julia Risler, IUNA: Julio Flores, Claudio Katz, Viola: Awami Kollo, La Darsena: Azul Blaseotto/Eduardo Molinari, LAC: María Eva Glota/ Julia Masvernat/Diego Posadas, LAIR: Sebastián Roma/Andrés Palavecino, LiPac: BaseDdatos/S.A./S&Authier, Mujeres Públicas: Magdalena Pagano/Lorena Bossi, Claudia Mac Auliffe, Not Made inChina: Mariano Baqués/Daniel Goldaracena, Sonia Neuburger, Drummer: Leandro Pazos, Revista Underground: José Luís Meiras/Pablo Ares, PercusionistAs: Horacio López/Alejandro Oliva (StudioCCRR) Pío Torroja (m7red), Adriana Vazquez, Alfredo Zaiat






jueves, 16 de junio de 2011

Acto 3 - E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N.


Auditorio del Congreso Nacional

Riobamba 25, primer subsuelo.

21 de Junio de 2011

Desde las 14 y hasta las 20 hs. habrá actividad simultánea y continua, a la cual el público puede acceder y retirarse en cualquier horario dentro de esta franja.

Los invitamos a ser parte de E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N., a imaginar, construir y garantizar nuevas potencias de lo público con:

- 12 proyectos convocados,

- 8 mesas de trabajo y diálogo distribuidas por todo el auditorio del parlamento, integradas por

- 30 participantes, más

- 9 percusionistas en vivo,

- 1 gran bandera de 11 x 2 mts. PINTADA EN VIVO durante la jornada,

- cientos de gráfica de los proyectos participantes.

- 6 horas de jornada

Participan:


NOT MADE IN CHINA, GRUPO DE ARTE CALLEJERO, ICONOCLASISTAS, LABORATORIO AUDIOVISUAL COMUNITARIO,
LA DÁRSENA_PLATAFORMA DE PENSAMIENTO E INTERACCIÓN ARTÍSTICA, REVISTA UNDERGROUND, INSTITUTO UNIVERSITARIO NACIONAL DE ARTE, MUJERES PÚBLICAS, ARTES VISUALES CON CRISTINA, COLECTIVO LA TRIBU, ELCLU y LABORATORIO DE INVESTIGACIONES EN PRÁCTICAS ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS.


E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N. interrumpe la estructura del auditorio -espacio representacional del discurso y del debate que privilegia “una escena”-, para plantar actividades en distintos puntos del mismo y 8 mesas de trabajo identificadas por sus nombres:

EDUCACIÓN, TERRITORIO, DERECHOS (humanos, de trabajo, de género, al ocio), INTERNET Y MEDIOS LIBRES, PROPUESTAS DE POLÍTICAS PÚBLICAS, LOCALIZACIÓN DE LAS HEGEMONÍAS, REIVINDICACIONES SOCIALES PARA LOS ARTISTAS (JUBILACIÓN, HONORARIOS, OBRAS SOCIALES), NUEVOS MODELOS.

Este mapa altera, multiplica y distribuye los flujos de debate e intercambio confiriéndole a cada situación total autonomía y simultaneidad respecto a las otras.

E.M.A.N.C.I.P.A.C.I.O.N. propone revisar las retóricas de libertad forjadas por las vanguardias históricas y relocalizar esta noción en procesos que permitan pensar y actuar lo público con mayor claridad. Hoy las democracias del mundo son asediadas por más emancipación, más apertura, menos hegemonía del poder corporativo, y es por esto el momento preciso para crear formas insospechadas, nuevas potencias de lo público.

Los esperamos a todos en el congreso!

Moderación: Natalia Rizzo
Producción bandera: Agustín Blanco y Karina Granieri

Video: Andrés Denegri
Música en vivo: integrantes Talleres de Percusión de Horacio López y Alejandro Oliva del CCRRojas.
Asistencia de Puesta en Escena: Juan Pablo Gomez

Fotografías: Santiago Ortusutro
Laboratorio de Investigaciones en Prácticas Artísticas Contemporáneas
Centro Cultural Rojas
Universidad de Buenos Aires

Propuesta CSP: Alicia Herrero







miércoles, 3 de febrero de 2010













Still videos Suite Auction Drawings, London, Milano 2008/ 2009




miércoles, 23 de julio de 2008

Auction Drawings












Auction Drawings
by Alicia Herrero


Life drawings during art auctions
15 of July at Sotheby`s, 16 of July at Christie's London (UK)

scroll down for Spanish version

Performing In The Theatre Of The Auction House

In 1998, Alicia Herrero began working on her series Art & Capital, a work in progress built in chapters that examine the constructions and de-constructions of value and legitimation in the visual arts. One chapter of the series was the project Chat, commissioned by the Boijmans van Beauningen Museum, Rotterdam in 2001. In Chat, Herrero gave voice to objects selected from both the museum’s design and craft collection and from the city residents’ personal collections of domestic kitchenware. The conversation, activated through sound devises between enlarged plastic mock-ups of the objects, became the stage for a witty analysis of human relations, power and class achieved with humour and elegance.

Auction Drawings is the latest incarnation of the Art & Capital, project. On this occasion, Alicia Herrero infiltrates the exclusive world of art auctions with performances that document by means of life drawings its theatrical operations. Utilising the format of the court drawing sessions, Herrero sets out to register the moments of glory of the auctioned objects of desire as in a celebrity TV show, thus exposing and documenting with forensic precision the representational aspect of the mise en scène that transforms objects in the altar of the art market.

As Boris Groys has recently written, the contemporary art world establishes value in the fussy relationship between art’s image and the critique of that same image. In doing so it clearly enlarges its power, as it does not leave room for dissent. [1]
Alicia Herrero’s Auction Drawings attempt to examine the circuits independently from both the Modernist belief in the symbolic value and intangible power of the art object to elevate humanity and the pressures that post- capitalist global economies place on the products of human imagination.

Gabriela Salgado, June 2008
Gabriela Salgado is a London-based curator

[1] Groys, Boris, Art Power, MIT Press, London 2008



Acción En El Teatro De La Casa De Subastas

En 1998 Alicia Herrero lanzó la serie Art & Capital, un proyecto en capítulos que propone examinar las construcciones y deconstrucciones de valor y legitimación en las artes visuales. Un capítulo de la serie fue el proyecto Chat/Conversación, realizado en 2001 por encargo del museo Boijmans van Beauningen en Rotterdam. En dicho proyecto, Herrero otorgó voz a una serie de objetos seleccionados de la colección de artes decorativas del museo y de las colecciones de enseres de cocina de los residentes de la ciudad. La conversación, activada por medio de sistemas de sonido y sostenida entre reproducciones de plástico de los objetos escogidos, se convirtió en el escenario de un agudo análisis de la intimidad, las relaciones de poder en la sociedad y la lucha de clases presentado con elegante humor y poesía.

Los Dibujos de Subasta configuran la última encarnación del proyecto Art & Capital. En esta ocasión, Alicia Herrero se entromete en el mundo exclusivo de las casas de subasta para realizar performances que consisten en documentar por medio del dibujo en vivo las operaciones teatrales de dicho mundo secreto. Sirviéndose del modelo de los dibujos de corte, Herrero documenta con precisión forense los momentos de gloria de esos objetos de deseo exponiendo el ambiente performático que transforma los objetos en el altar del mercado del arte.

Como recientemente escribiera Boris Groys, el mundo del arte contemporáneo establece valor en la relación borrosa entre la imagen del arte y la crítica de la misma, y al hacerlo aumenta su poder, no dejando espacio para disentir.[1]
Los Dibujos de Subasta de Alicia Herrero examinan los circuitos independientemente de la tradición modernista que adjudica a la obra de arte un valor simbólico y un poder de redención intangible, tanto como de las presiones impuestas por la economía global post-capitalista sobre los productos de la imaginación humana.

Gabriela Salgado, Junio 2008


Gabriela Salgado es curadora y reside en Londres
[1] Groys, Boris, Art Power, MIT Press, London 2008


Mirta Demare Gallery
Rotterdam